Nuestras tradiciones son innegablemente provenientes de los tiempos coloniales y de la influencia hispana, está en nuestra historia y es algo por lo cual debemos estar conscientes, aceptando una influencia que enriqueció económica y socialmente las festividades patronales de nuestra tierra.

Complejo Ferial de San Cristóbal Estado Táchira // RRSS

https://www.instagram.com/p/DFEKrmbReMq/

 

La feria internacional de San Sebastián es un compendio de actividades que nacieron para conmemorar diversas tradiciones que están en las raíces del Táchira, cada una se celebraba de manera simultánea en distintas plazas, pero no fue sino hasta 1960 cuando se comenzó a llamar “La Feria de San Sebastián”.

Desde 1912 el Táchira comenzaba a respirar aires de crecimiento y sus pobladores utilizaban las plazas, específicamente La Plaza De La Ermita, cercándolas con maderas para realizar pequeñas demostraciones taurinas con toros criollos, y la tradicional feria agropecuaria, una herencia española en el Táchira.

En 1965 se formaliza la primera y única plaza donde se efectuarían las corridas de toros en enero, la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo, lugar que desde entonces es el escenario de la tauromaquia en el Táchira.

Luego de la apertura de este espacio, en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro, un 26 de enero de 1965 se consolidó la primera elección de la reina FISS de 1965, ganando Nelly Colmenares la primera corona como soberana de la belleza del Táchira.

Entre 1965 y 1966 se inauguró el complejo comercial conocido actualmente como “Los Pabellones” donde se realiza la Expo Táchira que tiene lugar en la Feria Internacional de San Sebastián y donde se unen empresarios regionales, nacionales e internacionales.

Desde 1965 hasta hoy la FISS ha evolucionado a favor de la demanda de los visitantes y locales que mantienen la alegría de disfrutar este gran evento que celebra las tradiciones, la cultura y el sentir de nuestra tierra.

No olvidemos que además de una celebración comercial, las ferias de la ciudad de San Cristóbal son una conmemoración a todo aquello que inicio como una pequeña actividad y hoy es un gran evento que une a Venezuela y al mundo.